En este mundo llega un día en el cual nos topamos con un concurso de fotografía… que foto hago? que foto envío?
Como hay muchos puntos a tocar aquí, vamos a centrarnos solo en qué tipo de foto elegimos para enviar.
Para esto hay que tener en cuenta varias cosas, en primer lugar que la foto se adapte a las bases del concurso. Los concursos pueden variar de tener un tema que puede ser muy genérico o muy concreto. Podemos toparnos con un tema simplemente denominado: “La naranja” o un tema mas concreto como “la recolección de la naranja”, en un concurso de paisaje podría ser “El mar” o “la contaminación marina”.
También hay que tener en cuenta qué fin va a tener la foto o fotos ganadoras. Hay concursos que se publicitan para poder tener fotos que luego usarán para carteles promocionales de las fiestas populares, por ejemplo. En este caso debemos saber que posiblemente no se elegirá ninguna foto con formato horizontal y tampoco en blanco y negro. A pesar de que en las bases no se indica nada del formato de la foto el jurado se basará seguramente en eso sin tener en cuenta el peso técnico o compositivo de la imagen. Este tipo de cosas suelen pasar en los concursos de pueblo, organizados por ayuntamientos u organizaciones que nada tienen que ver con la fotografía directamente (asoc. deportivas, musicales, etc…)
También influye el jurado. En la gran mayoría se desconoce el jurado que elegirá las fotografías, y no debería ser así. No es lo mismo que el jurado esté formado por el concejal de cultura, el alcalde, la reina de las fiestas y un fotógrafo de la localidad, que si está formado por una totalidad de personas profesionales de la fotografía, bellas artes o cualquiera persona con una educación artística y visual. En el primer caso posiblemente gane una foto con mucho colorido, bonita, y a veces con retoques agresivos, independientemente de la calidad técnica o compositiva. Un jurado mas profesional entrará a ver con mas detenimiento la técnica, el mensaje y sobretodo la composición del la fotografía (cortes, colores, luces y sombras, detalles, situación de los elementos, y un largo etc..).
Vamos a hacer una elección de 3 fotos tomadas en un paseo de un día cualquiera, sin saber que la realización de esas fotos tuvieran como fin un concurso. Vamos a suponer que el tema del concurso sea: escenas rurales (muy genérica)
Podríamos elegir esta:
Puede que no sea muy acertada en el caso de que el concurso sea para elegir el próximo cartel de las fiestas patronales (a parte de ser horizontal), porque puede resultar difícil componer texto a la hora de maquetarlo debido a la situación de los elementos que la componen. Es una foto en la cual el tema propuesto no se acaba de apreciar, pues puede ser una puerta antigua de una casa vieja de una ciudad, por lo que incluso podría no tener muchas opciones fuera cual fuese la finalidad del concurso.
Dejando aparte que el concurso sea para buscar un cartel, si sabemos que el jurado no es muy profesional podríamos enviar la foto de los gatitos, que siempre quedan agradables y a todo el mundo gustan. Debido a la mayor cantidad de elementos que aparecen (puerta de madera, bordillo muy estrecho, calle de hormigón, etc…) el jurado puede tener menos dudas en que ese rincón pertenece a un pueblo rural.
Si el jurado esta compuesto por gente entendida podríamos enviar la siguiente:
En esta podemos ver una composición que centra la vista en esa persona solitaria subiendo por la calle, podemos ver al fondo las montañas, las casas viejas, un suelo sin asfaltar, restos de nieve..todo esto nos ofrece una sensación de soledad y tranquilidad acorde con muchos pueblos de montaña, optando además por el blanco y negro para reforzar esa sensación.
En caso de que no sepamos el jurado (mal hecho por parte de la organización) ni exactamente lo que se va a buscar, siempre podemos optar por enviar las tres. Muchos concursos aceptan el envío de varias fotografías.
También hay que tener en cuenta que si las fotos se envían impresas o en formato digital. El formato digital tiene el inconveniente de que si enviamos una foto vertical siempre se verá mucho mas pequeña que una horizontal en la pantalla de un ordenador o televisor, que seguramente es donde las visualice el jurado, por lo tanto el impacto visual de una imagen vertical es menor.
Al final, lo que hay que hacer es que la foto que envías le guste al jurado…y punto. Fácil, no?