3 en raya

Toda foto que sea en plena naturaleza y sobretodo con animales tiene su complicación (tiene la fea costumbre de hacer lo que les viene en gana), empezando por ahí, ya podemos también deducir con esta foto que además se requiere mucha paciencia y por qué no, algo de suerte.

Espera, paciencia, no…lo siguiente.

En esta ocasión, en busca de lugares donde pudiera haber insectos, me acerqué a un riachuelo en las cercanías de Albentosa (Teruel). Es curioso como puede haber mucho insecto en una zona concreta de unos 100 o 200m cuadrados y salir de ahí y no encontrar ni uno. Eso es lo que pasaba en aquella zona.

Después de ver un poco el terreno (hay que controlar siempre la zona por donde se camina) y pensar las posibilidades, dejé el trípode en un lado y empecé a mirar con mas detenimiento. Cuando el ojo se acostumbra a los colores y las formas se detectan mucho más fácilmente los bichitos. Al final me centré en estas pequeñas mariposas que revoloteaban por la zona. Era una praderita de hierba fresca y baja.

Después de varios disparos a mariposas individuales, buscando siempre fondos limpios y una buena composición (hacer la foto de un bicho es fácil, hacerlo bien cuesta un poco mas), vi una ramita con dos mariposas. Primero había que ver el mejor ángulo para hacerla y luego intentar preparar el terreno. Nunca hago macros con fondos artificiales (mentira, tengo 1) y siempre con luz natural, por lo que había que intentar limpiar un poco el fondo y el primer plano para que no hubiera ramas molestosas en la foto final.

Muy, muy, muy despacio fui aplastando las hierbas de delante y de detrás que estuvieran mas cerca de las mariposas. En este paso es muy fácil que las mariposas se asusten y se vayan (hay mariposas mas tranquilas y otras que son puro nervio y no puedes acercarte a menos de 2 metros). Una vez limpia la zona, y con la cámara sobre el trípode les hice algunas fotos. Y me dije… “tres sería la hostia” (yo así pa’ dentro soy muy mal hablao).

Me separé un poco y me dediqué a espantar un poco las que había por los alrededores. Y aquí es cuando interviene la suerte, al cabo de unos minutos una de esas se posó en la misma ramita que las otras dos. Ya tenía las 3. La cámara seguía en su sitio por lo que sólo era cuestión de decidir si ponerlas en vertical o en apaisado, con la rama recta o en diagonal…

Para lo que quieran saber el material utilizado y los datos de la toma:

Olympus em1 mark II + tubo extensión ex25 + zuiko 50-200mm

Iso200   v1/100    f4     200mm(400mm eq)

Algunas fotos extra de ese ratito:

Melitaea cinxia
Plebejus pylaon y Aricia morronensis (pero no estoy totalmente seguro de ninguna de las dos)
Melitaea cinxia
Brenthis sp

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s