Muchas veces si utilizamos modos automáticos sobretodo el del cuadradito verde (y recuerda que la P no es de Profesional) la cámara decide levantar el flash al detectar poca luz o simplemente nosotros lo levantamos o lo colocamos sobre la cámara pensando que nos será útil.
Un fallo muy típico es el de estar en un campo de deporte y pensar que nuestro flash es un foco antiaéreo como el que utilizan para llamar a Batman y su luz llegará desde la grada hasta el centro del campo o al punto de penalti.
Sacar el flash o dejar que la cámara lo saque por nosotros en estas situaciones es incluso peor.
Si somos de la virgen del automático e intentamos hacer la foto, seguramente la cámara nos ajustará una apertura grande, una velocidad X y un iso elevado. Con esta combinación puede que consigamos una foto decente o casi. (dependiendo de la focal que estemos utilizando y la luminosidad del objetivo). Si activamos el flash, la cámara bajara el iso y subira la velocidad o cerrará diafragma, con lo cual la foto saldrá mas oscura que sin el flash… puesto que el flash no va a hacer nada en la escena, a parte de iluminar alguna cocorota de las filas de delante.
Otra situación donde probablemente usemos mal es flash es cuando intentamos fotografiar algo a través de un cristal, léase peces, monos, o algún elemento vivo o inerte colocado tras un cristal o vitrina. Lo único que puede que obtengamos es un destello muy poco elegante enmedio de la foto o que no nos deje ver nada. Con suerte lo que había detrás del cristal se marcha y no nos permite volver a tropezar con la misma piedra y sentirnos impotentes (fotográficamente hablando).
La solución es simple, al igual que si golpeamos una bola de billar en perpendicular a una banda, esta vuelve por el mismo camino, la luz sigue el mismo principio, por lo tanto si realizamos la foto poniéndonos un poco de lado, el rebote de luz se va hacia el otro extremo y no nos vuelve hacia la cámara. Esto lo aprenderíamos rápidamente si la luz fuera una bola de billar y nos rebotara en la cara.
Foto frontal
Y ésta para usuarios avanzados: eso de “rebotar” la luz hacía el techo… en una iglesia, catedral, etc.. (léase etc como un edificio de techos muy altos), a no ser que estemos realizando señales a dios para que vea que estamos ahí, lo único que conseguimos es perder la luz y gastar pilas de flash.