Planificar sesiones

 entrada3
Cuando leo por la red cosas como esta: «tengo un rato mañana, ¿alguna modelo para posar?», o «la semana que viene quiero hacer una sesión (de tal temática), alguna modelo o varias se apuntan?»… se me revuelven las tripas. Luego veo los resultados y se me revuelven mas.

Una sesión, por simple que sea, necesita una planificación, y con esto no me refiero a «el sábado a las 10:00 en la playa de Toledo»

Vamos a ver como se debería plantear una sesión. Tomaré como ejemplo una sesión de fantasía del año pasado. Desde hace tiempo, para proyectos personales suelo usar modelos de confianza con las que ya he trabajado en alguna ocasión y que se que responden perfectamente a las expectativas de las sesión.
Primero deberíamos plantearnos que tipo de foto queremos: foto de moda , foto de fantasía, lencería, desnudo, etc…
Una vez decidido el tipo de foto, deberíamos concretar un poco. Dentro de la foto de moda podríamos incluir una sesión simple con diferente ropa casual que bien podría tener cualquiera en casa, o una sesión con un estilismo más elaborado.
Ahora debemos buscar a la modelo, ella nos dirá de que tipo de ropa dispone o si hay que ir a buscarla en alguna tienda de ropa que nos la preste, o confeccionar algún elemento, etc…
La elección de la modelo debería ser también meditada. No todo el mundo vale para todo.
Busca lo que necesites, hay muchas páginas donde buscar modelos de intercambio, incluso puedes echar mano de amigos o amigas. El resultado final de las fotos depende, y mucho, de la modelo. La modelo debe de saber hacer bien su trabajo, debe saber moverse, colocar su cuerpo, expresar, y tener una variedad de movimientos y gestos acordes con el tipo de foto.
En el caso de las modelos, el trabajar con uno u otro fotógrafo, y colgar según que fotos en sus páginas le puede llevar a que otro fotógrafo se interese o que no reciba ofertas. La gran mayoría de las veces las fotos que exponen dejan mucho que desear. Y aquí podríamos hablar también de la “educación visual” de la gente en general, pero lo dejaremos para otro día. Una frase solo: “que a tus amigos del face les guste la foto no significa que sea buena”. Un fotógrafo y una modelo deben saber apreciar y distinguir, como mínimo, una foto mala de una buena.
Bueno, que nos vamos por las ramas.
Buscaremos la modelo que creamos que mejor se adapta al tipo de foto que queremos. Por su cara, por sus medidas, por su facilidad de posar, porque se encuentre cómoda con ese registro, etc…
Si queremos un extra de calidad en la foto, puede que queramos disponer de un/a profesional del maquillaje y un/a peluquer@. La unión de todos estos elementos al final son los que dan la diferencia entre unas fotos y otras. ¿O acaso no quedará seguramente más bonita una foto casual de paisaje de una playa del caribe que una de la playa de tu pueblo? (sin desmerecer a tu pueblo) Todo elemento cuenta en una foto, para bien o para mal.
Hay que reunirse con todo el equipo antes de la sesión, elegir la ropa, los complementos, el tipo de maquillaje y de peinado que combinará con ellos, si habrá cambios durante la sesión, el lugar, la hora, la previsión del tiempo que costará maquillar y hacer peinados, previsión del tiempo atmosférico si es en exteriores…
Vayamos al ejemplo. La idea de la sesión provino de la propia modelo que quería hacer una sesión de fantasía, me gustó la idea pues nunca había hecho ese tipo de fotografía. Hablé con la peluquera/maquilladora profesional de confianza, y como también le gustó la idea, concretamos una primera reunión los tres. Allí hablamos sobre lo que podríamos hacer, pensar localizaciones, la ropa que necesitábamos, complementos, pelucas, etc…
Quedamos otro día los tres para ir a valencia en busca de una peluca y diversos elementos del maquillaje que necesitábamos. Una vez tuvimos esos elementos, la modelo y yo nos fuimos a un almacén de telas en busca de los colores y texturas necesarios para la confección de la falda y otros elementos secundarios.  Durante esos días, pues cada uno tiene sus cosas y a veces todo se alarga, yo me dediqué a buscar localizaciones donde poder realizar la foto y que se adaptara al ambiente que buscábamos. Al final después de muchos kilometros y mucho pateo la encontré, fácil acceso (importante), relativamente cerca y con posibilidades varias.
 
Una vez tuvimos todos los elementos, medimos los tiempos aproximados de maquillaje, peluquería, vestir y arreglar a la modelo, etc… nos dimos un margen…y incluso así por poco nos falta tiempo. Unas 4 horas para maquillaje y peluquería, y otra hora para el traje, los complementos y toques finales. Nos quedó prácticamente una hora de luz útil, y aun llevando flashes, la iluminación natural nos dejó una bonita luz que también aprovechamos.
 
Para ser la primera de fantasía no quedó nada mal… y todo gracias a la planificación y al saber hacer de todos los integrantes de la sesión.
Puedes ver mas fotos de la sesión aquí: sesión fantasía
Modelo: Evelhyne
Maquillaje/peluquería y ayudante de iluminación: Paula Montón Maquillajes
Fotografía: el que os habla, Arturo de las Liras

2 comentarios en “Planificar sesiones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s