Este debería ser el principio de todo principio y como tal, es así como comienzan mis cursos de fotografía . De la misma manera que una raqueta se coge por la parte mas estrecha, y por la parte mas inferior de ésta y con los dedos totalmente cerrados, también existe una forma correcta de sujetar una cámara. Es verdad que Berasategui empuñaba de un modo poco ortodoxo (quién sabe si empuñando bien hubiera llegado mas lejos…) , pero suelen ser casos aislados y que también existen en el mundo de la fotografía profesional
La posición básica en una toma horizontal es la siguiente:
La mano izquierda con la palma hacia arriba apoyando la cámara sobre ésta entre el objetivo y el cuerpo. La mano derecha en la zona ergonómica diseñada para ello. De esta forma siempre tenemos la cámara estabilizada en la mano izquierda a la vez que nos permitirá mover el zoom y el enfoque manual. La derecha nos servirá para modificar las ruedas y botones principales, así como pulsar el disparador.
Sujetar con la mano izquierda rodeando el objetivo de la siguiente forma:
no nos permite sostener el peso de la cámara debidamente, aparte de tener una posición del brazo menos natural que nos puede producir molestias y mayor cansancio.
La estabilidad que nos ofrece un buen agarre nos puede ayudar en ocasiones en que la velocidad de disparo sea baja y debamos de disparar a pulso.
El botón disparador hay que pulsarlo con suavidad, sin pulsaciones bruscas, para evitar el movimiento de la cámara en el momento del disparo. Puede suponer la diferencia entre una foto buena o una foto trepidada (movida).
Cuando pasamos al disparo vertical hay mucha gente que coge la cámara girandola de forma que la parte derecha queda abajo y la parte izquierda arriba.
De esta forma, estamos manteniendo el peso de la cámara con la misma mano con la que vamos a disparar, con lo que seguramente cuando hagamos la foto también moveremos sin querer la cámara. Y como siempre este pequeño movimiento que puede que casi ni apreciemos nos puede estropear una foto en según qué ocasiones.
La forma correcta de sujetar la cámara cuando disparamos en vertical es la siguiente:
La mano izquierda, siempre con la palma hacía arriba para mejorar el agarre y la estabilidad, sujeta la cámara e independientemente la mano derecha en la parte superior se encarga de los ajustes y el disparo
La posición vertical no es muy natural, y cansa al cabo de un rato, para ello disponemos de un acople para las cámaras llamado grip. El grip nos permite disparar en vertical manteniendo la posición natural de las manos a izquierda y derecha de la cámara. A parte de aumentar la autonomía de la cámara, pues pueden llevar una batería mayor, o dos baterías al mismo tiempo, también llevan un botón disparador, las ruedas de ajustes y otros botones extras para permitirnos el disparo vertical y modificar los ajustes principales con comodidad.
Las cámaras reflex, a diferencia de las compactas, disponen de un visor (optico o digital) a parte de la pantalla lcd. Hay que realizar la foto mirando por el visor (el lcd lo dejaremos para casos excepcionales), esto además nos permite pegar los brazos al cuerpo y conseguir un extra en la estabilización de la cámara.
La posición del resto del cuerpo también puede ser crítica en algunas fotos. Hay que estabilizar lo máximo el cuerpo para evitar movimientos, eso de hacer fotos mientras se camina no suele ser muy recomendable. Siempre que necesitemos mantener a raya la trepidación, debemos de buscar a ser posible apoyos para el cuerpo, una pared, una farola, un coche… y si también encontramos para la cámara, mejor que mejor (un banco, una piedra, un coche (mirar que no esté el conductor dentro)
Y si nos agachamos, la posición mas estática es la de 3 puntos a tierra. Una pierna flexionada y la otra con la rodilla al suelo, con esto conseguimos tres puntos de apoyo formando un triángulo estable.
¿Y con que ojo miro?
Pues parece mas cómodo mirar por el ojo derecho, de esta manera la nariz queda fuera de la cámara y además no entorpecemos el dedo pulgar de la mano derecha si necesitamos tocar los botones de la parte posterior de la cámara…porque hay que saber modificar parámetros sin quitar la cámara del ojo.
Además de esta manera el ojo izquierdo tiene mas visión si lo abrimos para ver lo que pasa en la escena. Si miramos por el visor con el ojo izquierdo, el derecho no tiene tanto campo de visión pues tiene parte de la cámara delante.
y no olvides llevar la correa en el cuello…por lo que pueda pasar.